armado de una cadena de desplante

Cuando se trata de construir una estructura sólida, la cadena de desplante es un elemento esencial que no puede pasarse por alto. Este refuerzo estructural asegura la estabilidad y durabilidad de los muros, actuando como el cimiento inicial para transferir las cargas al terreno. A continuación vamos a explorar todo lo relacionado con este elemento, desde su importancia hasta el paso a paso para su correcta construcción.

Conoce más sobre: ¿Qué es una zapata corrida?

¿Qué es una Cadena de Desplante y por qué es esencial en construcción?

La cadena de desplante o trabe de concreto armado es un refuerzo estructural horizontal que se instala en la base de los muros y paredes. Su función principal es distribuir las cargas superiores hacia la cimentación, reduciendo el riesgo de deformaciones o colapsos. Este elemento es necesario para garantizar la seguridad estructural de edificaciones residenciales, comerciales e incluso industriales.

Al ser el primer elemento que se coloca en el proceso de levantamiento de muros, la cadena de desplante con armex sirve como una línea de guía y soporte para la construcción superior. Una mala instalación de esta puede comprometer todo el proyecto, razón por la cual debe ser ejecutada con precisión y materiales de alta calidad.

¿Cúal es su importancia en la Seguridad Estructural?

La seguridad en la construcción no es negociable, y aquí es donde las cadenas de desplante de concreto juegan un papel super importante. Gracias a su capacidad para absorber y distribuir las cargas de forma uniforme, estas cadenas protegen a las estructuras de movimientos del suelo, asentamientos y fuerzas externas como el viento o sismos.

En palabras simples, actúa como una base reforzada que “amarra” el muro a la cimentación, garantizando que los materiales trabajen en conjunto para soportar el peso de la construcción. Sin este elemento, los muros quedarían vulnerables a agrietarse y desmoronarse ante presiones externas.

Además, en proyectos más grandes, como edificios o naves industriales, las cadenas de desplante en construcción ayudan a evitar que la estructura se deforme con el tiempo, prolongando así su vida útil.

Materiales necesarios para el Armado de una Cadena de Desplante

El éxito de una cadena de desplante depende de los materiales empleados y su correcta instalación. Entre los elementos más importantes destacan:

  • Varillas de refuerzo: Se utilizan comúnmente diámetros de varillas de acero de 3/8", cuya resistencia y flexibilidad permiten soportar las cargas adecuadamente.
  • Anillos de alambrón: De un diámetro de 1/4", estos anillos se encargan de unir las varillas, formando una estructura sólida.
  • Alambre recocido: De calibre 18, este alambre es utilizado para sujetar firmemente los anillos y las varillas, asegurando su posición durante el colado de concreto.

En nuestra experiencia, el uso de materiales de baja calidad puede generar futuros problemas estructurales. Por ejemplo, varillas mal cortadas o un alambre recocido frágil pueden comprometer la integridad del armado. Por eso, siempre es recomendable adquirir materiales certificados que cumplan con las normativas de construcción.

Paso a Paso: Cómo Construir una Cadena de Desplante Efectiva

detalle arquitectónico de una cadena de desplante común
Detalle Arquitectónico de un Armado Común

La construcción de una cadena de desplante y muro de enrase requiere planificación y atención al detalle. Sigue estos pasos para lograr un resultado óptimo:

1. Medir y preparar el terreno

Antes de empezar, mide el ancho del muro que planeas construir. Esta medida definirá las dimensiones de la cadena. Limpia el terreno y asegúrate de que esté nivelado para evitar irregularidades.

2. Corte y armado de las varillas

Corta las varillas según la longitud necesaria y arma el refuerzo con cuatro varillas longitudinales. Une estas varillas con anillos de alambrón de 1/4", dejando un espacio uniforme entre cada anillo, aproximadamente de 20 cm.

3. Colocación del refuerzo

Ubica el refuerzo armado sobre una base de concreto nivelada y cúbrelo con el encofrado adecuado para contener el colado. Asegúrate de que las varillas queden centradas y con el recubrimiento necesario para protegerlas de la humedad.

4. Colado del concreto

Vierte concreto con una mezcla estándar (cemento, arena y grava) en el encofrado. Compacta o realiza un vibrado a la mezcla para evitar inconsistencias o burbujas de aire que puedan debilitar la estructura.

5. Curado y retiro del encofrado

Deja que el concreto cure durante al menos 7 días. Luego, retira el encofrado con cuidado para evitar dañar los bordes de la cadena. En algunos casos se puede descimbrar pasadas 24 horas.

Errores Comunes al Construir una Cadena de Desplante y Cómo Evitarlos

Aunque parece un proceso sencillo, la construcción de una cadena de desplante puede verse afectada por errores que comprometen la estructura. Algunos de los errores más frecuentes incluyen:

  • Uso de materiales de baja calidad: Abaratar costos utilizando varillas recicladas o concreto de mala calidad puede salir caro a largo plazo.
  • Mediciones imprecisas: No respetar el ancho del muro o la longitud de las varillas puede generar desajustes estructurales.
  • Falta de compactación en el concreto: Esto crea vacíos que reducen la resistencia de la cadena.

Para evitar estos problemas, es fundamental trabajar con personal capacitado, utilizar herramientas adecuadas y seguir los estándares de construcción.

Diferencias entre Cadena de Desplante y Cadena de Cerramiento

Aunque ambos términos suelen confundirse, tienen funciones distintas:

  1. Cadena de desplante: Se ubica en la base del muro y refuerza la conexión entre el muro y la cimentación.
  2. Cadena de cerramiento: Se coloca en la parte superior del muro para “cerrarlo” y darle rigidez ante cargas laterales o fuerzas externas.

Ambas son complementarias y necesarias para garantizar la estabilidad de los muros, especialmente en construcciones de ladrillo o bloque.

Datos Finales

La cadena de desplante es más que un simple elemento de construcción; es la base que sostiene y protege toda la estructura. Desde su correcta planificación hasta su ejecución, este componente garantiza que las edificaciones cumplan con los estándares de seguridad y perduren en el tiempo.

Invertir en materiales de calidad, seguir procesos bien definidos y contar con personal capacitado marcará la diferencia entre un proyecto seguro y uno vulnerable. La próxima vez que estés involucrado en un proyecto de construcción, recuerda: el éxito comienza desde la base. ¿Listo para construir con confianza?